martes, 10 de marzo de 2009

CONTINUACION DEL TEMA CONTROL BIOLÓGICO

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA II

El control biológico

El control biológico puede llevarse acabo de manera intencional, de forma directa por el hombre, o bien atravez de formas indirectas mediante el manejo de las interacciones existentes en el agroecosistema en función de esto caben distinguir 3 estrategias básicas de aplicación. Incremento o importación como resultado de la intervención directa del hombre y conservación como resultado de acciones indirectas. Algunos autores definen 2 estrategias adicionales que son la inoculación e inundación; sin embargo se les considera a estas 2 últimas como tipos especiales dentro de la estrategia de incremento.

Importación: se puede decir que el control biológico inicia su desarrollo con el éxito obtenido de 1880 tras la exportación a E.U.A. desde Australia del coccinélido rodolia cardinalis para el control de una plaga exótica en América la cochinilla acanala. De esta forma se plantea la estrategia de importación como la introducción de un enemigo natural para el control de un agente exótico productor de daños.

Incremento: la estrategia de incremento consiste en aumentar artificialmente la población de enemigos naturales con objeto de producir una mayor taza de ataque y con ello una disminución de la población del agente productor de daños; esta estrategia tiende a ser utilizada en situaciones donde el control natural esta ausente o se encuentra a niveles demasiado bajos para ser efectivos.

Inoculación: es una estrategia utilizada cuando es posible una cierta permanencia del enemigo natural en el cultivo pero que es incapaz de vivir sobre el de forma permanente, las liberaciones inoculativas se hacen al establecimiento del cultivo para colonizar el área durante el tiempo de permanencia del cultivo y de esta forma prevenir el incremento del agente perjudicial.

Inundación: consiste en liberaciones de un numero muy elevado de enemigos naturales nativos o introducidos, generalmente patógenos, para la reducción de la oblación del agente dañino a corto plazo cuando la densidad alcanza niveles de daños ecológicos.

Conservación: es la menos estudiada y la mas compleja de las estrategias de control biológico fundamentalmente debido a diferencia de las anteriores, su aplicación se lleva a cabo atravez del manejo de las interacciones del agrosistema para potenciar la eficacia de los enemigos naturales autóctonos de esta forma prevenir ataques a nivel de daño económico de los agentes perjudiciales a las plantas cultivadas.

Para poder llevar a cabo esta estrategia es fundamental la existencia de enemigos naturales que lleven a cabo un control natural de la población que produce el dañino pudiendo actuar sobre elementos del medio tato modificando los factores que intervienen con las especies beneficiosas como realizando un manejo de los requerimientos ecológicos que necesitan las especies beneficiosas en su ambiente.





Frase del día

“LA ESCUELA NO HACE AL ALUMNO, EL ALUMNO SE HACE EN LA ESCUELA”

lunes, 2 de marzo de 2009

CONTROL BIOLOGICO

CONTROL BIOLÓGICO
Es un método de control de plagas, enfermedades y malas hierbas que consisten en utilizar organismos vivos con objeto de controlar las poblaciones de otros organismos.
Concepto:
el concepto de control biológico hay que diferenciarlo al del control natural. Que es el control que sucede en las poblaciones de organismos sin intervención del hombre e incluye además de enemigos naturales la acción de los factores abióticos del medio.
Por ellos hay entender el control biológico como un método artificial de control que presenta limitaciones especialmente en cuanto al conocimiento de los organismos afectados lo que trae consigo una serie de ventajas en su aplicación sobre todo si se relaciona con los métodos químicos de control
Entre los inconvenientes:

1. Normalmente su aplicación requiere un planteamiento. Mayor seguimiento de la aplicación y es menos rápido y drástico que el control químico
2. El éxito requiere de mayor conocimientos de la biología de los organismos implicados( tanto del agente causal del daño como de los enemigos naturales)
3. La mayoría de los enemigos naturales suelen actuar sobre una o pocas especies, es decir, son altamente selectivos.
Estos suelen resultar una ventaja pero en ocasiones suponen una desventaja al incrementar la complejidad y los costos derivados de la necesidad de usar distintos programas de control.
A pesar de ello también presenta una seria de ventajas que hacen que este tipo de control se convierta en uno de los más importantes para la protección fitosanitaria
Ventajas:
1. Poco o ningún efecto nocivo colateral de los enemigos naturales hacia otros organismos incluso el hombre
2. La resistencia de las plagas al control biológico es poco o nulo
3. El control es a largo plaza, con frecuencia
4. El tratamiento con insecticidas es eliminado por completo y de manera sustancial
5. La relación costo- beneficio es favorable
6. Evita plagas secundarias
7. No existen problemas de intoxicación
8. Sele puede usar dentro del manejo integral de plagas
CONTROL BIOLÓGICO.

El control biológico se define como una actividad en la que se manipulan una serie de enemigos naturales, también llamados depredadores, con el objetivo de reducir o incluso llegar a combatir por completo a parásitos que afecten a una plantación determinada.Se pretende controlar las plagas a través de enemigos naturales, es decir, otros insectos que son depredadores de la plaga y son inofensivos a la plantación. El método de control biológico puede ser muy eficaz. Hay que considerar algunos puntos en la utilización de enemigos naturales en la plantación:1. Se debe identificar bien el parásito que afecta al cultivo.2. Identificación del enemigo natural.3. Estimación de la población del parásito.4. Estimación de la población del enemigo natural.5. Comprar correctamente a los enemigos naturales.6. Supervisar correctamente la eficacia de estos enemigos.Para la identificación del parásito puede realizarse un pequeño muestreo de estas especies y mandarlo a un laboratorio entomológico, si no se tiene perfectamente identificado por métodos directos.Si la población de parásito es demasiado alta, los enemigos naturales no actúan con tanta rapidez que si fuese una población baja.Una vez producida una plaga en la cosecha, se introduce el enemigo natural para que impida el desarrollo de la población del parásito y no produzca elevados daños.

Ventajas del control biológico.

La incorporación del control biológico, es un medio de lucha integrada respetando el medio ambiente, debido a que no se emplean insecticidas, lo que da más seguridad, evitar estos productos tóxicos para la salud humana.El método de control biológico impide las poblaciones de parásitos en las plantaciones agrícolas y por consiguiente la pérdida de altos niveles de producciónEl uso de productos biológicos ya vienen ajustados al tipo de parásito y llegan a matar una amplia gama de insectos y no producen daño a los insectos benignos.
Inconvenientes del control biológico.

El control biológico requiere mucha paciencia y entretenimiento y un mayor estudio biológico.Muchos enemigos naturales son susceptibles a pecticidas por lo que su manejo debe de ser cuidadoso.Los resultados del control biológico a veces no es tan rápido como se espera, ya que los enemigos naturales atacan a unos tipos específicos de insecto, contrario a los insecticidas que matan una amplia gama de insectos.

martes, 10 de febrero de 2009

cuestionario


1. ¿NATURALEZA DE LA REPRODUCCION ASEXUAL?
Consiste en la reproduccion de individuos a partir de porciones vegetativas de las plantas y es posible por que en muchas de estas los órganos vegetativos tienen la capacidad de regeneración pero todo esto gracias ala totipotencia de la celula
2. ¿IMPORTNCIA DE LA REPRODUCCION ASEXUAL?
Tiene importancia especial en horticultura por que la composición genética de la mayoría de los cultivos de frutales y de las plantas hornamentales mas valiosas es sumamente heterocigota y las características que distinguen a estos tipos se pierde inmediato al propagarse por semillas.
3. ¿EL CLON EN LA REPRODUCCION ASEXUAL?
Un clon puede definirse como material genéticamente uniforme derivado de un solo individuo y que se propaga de modo exclusivo por medios vegetativos como estacas, ingertos ,etc
4. ¿EXPLICA LA VARIACION GENETICA EN PLANTAS EN LA REPRODUCCION ASEXUAL?
Puede ocurrir muchos tipos de cambios cromosómicos y mutaciones en ocasiones especificas de los cromosomas (mutaciones de punto) cambios estructurales, gruesos de los cromosomas (de seciones, duplicaciones, inversiones) adición o sustracción de una o varios de los cromosomas de un grupo o multiplicación de todo grupo de cromosomas.
5. ¿QUE ES UNA MUTACION?
En las células somáticas (vegetativas) suelen ocurrir cambios genéticos y cromosómicos y si van siguiendo de una división mitótica pueden conducir a un cambio permanente en el clon, si las células hijas subsecuentes ocupan una porción considerable del punto de crecimiento
6. ¿QUE ES UNA QUIMERA?
Las variaciones que ocurren en una planta en ocasiones afectan solo a un segmento del meristemo y da origen a sectores o capas de tejido mutado. Asi una planta propagada de un meristemo de ese tipo esta formada por dos o mas tejidos genéticamente diferentes que están creciendo adyacentes entre si
7. ¿QUE ES UNA VARIACIÓN DE YEMAS?
Una rama que muestra cambios en uno o más caracteres heredables que pueden perpetuarse por medios asexuales. Las variaciones de yemas pueden originarse por cualquiera de las mutaciones somaticas o cambios cromosomicos



8. ¿QUE ES UNA QUIMERA DE INGERTO?
Es el vástago resultante es una quimera en la cual las células de los dos componentes del injerto permanece genéticamente diferente,
9. ¿CUAL ES EL EFECTO DE VIRUS Y MICOPLASMAS EN CLONES?
Estos agentes infecciosos pueden influir en el crecimiento, el aspecto y la producción, no solo de las plantas infectadas sino también de las plantas que se propagan de ellas. Estos microorganismos pueden permanecer en el clon como lo haría un cambio genético, pero también son infecciosos

miércoles, 4 de febrero de 2009

CLASE DEL 04 DE FEBRERO DE 2009

Principios de la propagación por semilla

Una semilla esta formada por un embrión y su provisión almacenada de alimento, rodeadas por cubiertas protectoras. En la época en que la semilla se separa de la planta madre, su metabolismo se encuentra en un nivel bajo y no hay en ella señales aparentes de actividad de crecimiento. Durante la germinación de la semilla, el metabolismo celular incrementa, el embrión reanuda su crecimiento activo, las cubiertas de la semilla se rompen y emerge la plántula. En la fertilización se paso información genética al nuevo embrión por medio del ADN contenido en los cromosomas.
En consecuencia, para que la germinación empiece, se deben llenar 3 condiciones:
1- La semilla debe ser viable; esto es, que el embrión debe de estar vivo y tener la capacidad para germinar.
2- Las condiciones internas de la semilla; deben ser favorables para la germinación, esto es, deben de haber desaparecido las barreras físicas o químicas para la germinación.
3- La semilla debe encontrarse en las condiciones ambientales apropiadas; los requerimientos fundamentales son la disponibilidad de agua, temperatura apropiada, una provisión de oxigeno y a veces luz.

Proceso de germinación
La germinación tiene 3 estadíos, esto son los siguientes:

1.- El primer estadío de la germinación, activación o despertar en un periodo de horas. La semilla seca absorbe agua, el contenido de agua aumenta con rapidez y luego se estabiliza. La absorción inicial de agua significa la imbibición de la misma por los coloides de la semilla seca, lo cual ablanda las cubiertas de la semilla y ocasiona hidratación del protoplasma.

2.- El segundo estadío de la germinación significa digestión y translocación. La absorción de agua y la respiración ahora continúan en un ritmo constante. Los sistemas celulares se han activado y los sistemas de síntesis de proteínas están funcionando para producir nuevas y diversas enzimas, materiales estructurales, compuestos reguladores, ácidos nucléicos. Para efectuar las funciones celulares y sintetizar nuevos materiales.

3.- El tercer estadío de la germinación de semillas consiste en la división celular en los puntos de crecimiento separados del eje embrionario seguida de la expansión de las estructuras de la planta. La iniciación de la división celular en los puntos de crecimiento parece ser independiente de la iniciación del alargamiento de las células y puede no intervenir en forma directa con la emergencia de la radicula. Una vez que principia el crecimiento en el eje embrionario, aumenta el peso fresco y el peso seco de la plántula, pero disminuye el peso de los tejidos de almacenamiento.

El crecimiento inicial de la plántula sigue 2 patrones:
1- Germinación epigea- el hipocotilo se alarga y eleva los cotiledones sobre el terreno.
2- Germinación hipogea- el alargamiento del hipocotilo no eleva los cotiledones arriba del nivel del suelo y solo emerge el hepicotilo.

Comentarios en clase

Translocacion.- transporte de los nutrientes. Ejemplo: la digestión.

Célula totipotencial en plantas.- Tiene la capacidad de convertirse en otra planta completa e idéntica a la planta de la cual fue sacada la célula(puede ser del tallo, raíz, etc.).

Ribosomas.- Es una cadena en la cual los ribosomas son los que se encargan de la síntesis de las proteínas através del ADN, proceso en el cual también entra en función el ARN.

Estimulantes químicos de la germinación.- Giberelina, citoquilinas, etileno, nitrato de potasio, tiourea, hipoclorito de sodio, etc.

miércoles, 28 de enero de 2009

Tomate

El origen del tomate

El tomate, cuyo nombre científico es "Lycopersicon escultelum", es de hecho una fruta, que pertenece a la familia de las solanáceas. Es pariente cercano de la patata, el pimiento y la berenjena, y se considera una verdura debido a sus diversos usos culinarios.
Es originario de los bajos Andes, y fue cultivado por los Aztecas en México. La palabra azteca "tomatl" significaba "fruta hinchada", y los conquistadores españoles lo llamaron "tomate".
Junto al maíz, la patata, el chile y la batata, el tomate fue introducido en España a principios del siglo XVI, gracias a los viajes de Cristóbal Colón. Se cree que llegó primero a Sevilla, uno de los principales centros del comercio internacional, en particular con Italia.
En 1544, el herborista italiano Mattioli se refirió a los frutos amarillos de la planta del tomate como "mala aurea", manzana de oro; más adelante en 1554, mencionó una variedad roja.

Ese mismo año, otro herborista, esta vez holandés, Dodoens, realizó una descripción detallada del fruto, el cual se ganó la reputación de afrodisíaco, lo que explicaría los nombres de "pomme d' amour" en francés, "pomodoro" en italiano y "love apple" en inglés.
Pero ojo, que al comienzo se pensaba que era una planta venenosa por la presencia de tomatina, un alcaloide que se encuentra en sus hojas y frutos inmaduros. Por esto, inicialmente se usó sólo como planta ornamental, lo que lentamente comenzó a cambiar en el siglo XVIII, cuando se incorporó como un ingrediente culinario más.
La primera receta napolitana publicada que se conoce para preparar "salsa de tomate al estilo español", data del año 1692.
Eso sí, hay que dejar en claro algo: la mayoría de los autores le atribuyen el origen mexicano, aunque existen otros que ubican su origen en América del Sur, entre Chile y Colombia, donde se encuentra en forma silvestre, al igual que todas las otras especies del reducido género Lycopersicon.
Su domesticación es lo que habría ocurrido en México, a partir del tomate cereza que crece espontáneamente en toda la América tropical y subtropical. Desde esta zona y con el nombre de tomate habría sido llevado a Europa.
En la actualidad es una especie de gran y creciente importancia en el mundo, donde destacan China, India, Estados Unidos y Egipto, como los países de mayor superficie cultivada.
Injertos del tomate

En plantaciones comerciales de jitomate, ya sea en condiciones de invernadero o en casa sombra, el potencial productivo de este cultivo es afectado por su bajo vigor para ciclos largos y por la baja calidad del fruto, así como por la presencia de patógenos del suelo.Cuando el daño es por Fusarium o Verticullium la reducción en rendimiento puede ser mayor a 50 por ciento, mientras que si hay presencia de nematodos ésta puede alcanzar hasta 60 por ciento.El uso de injertos en jitomate y otras hortalizas representa un alternativa viable desde el punto de vista económico y es seguro para el ambiente, ya que no es contaminante; en contraste a cuando se utilizan pesticidas para prevenir o corregir los mismos problemas.Una planta injertada es más eficiente en la absorción de agua y de nutrimentos. El uso de injerto es, además, una excelente alternativa para productores que tienen aguas salinas (mala calidad), ya que hay portainjertos tolerantes a esta condición. Aun sin problemas aparentes, el uso de esta tecnología permite aumentar el rendimiento de 10 a 20 por ciento en jitomate bajo invernadero o casa sombra.Estudios del INIFAP refieren que “la técnica del injerto en jitomate consiste en obtener una nueva planta a partir de dos diferentes: un portainjertos de raíz vigorosa y resistente a varios patógenos del suelo y una variedad de interés comercial”.La raíz vigorosa del portainjertos le confiere más rusticidad a la variedad que se usa para producir los frutos; por lo tanto, se pueden conseguir ciclos más largos de producción y mayor rendimiento. Además, un portainjertos adecuado podría dar a la variedad mayor tolerancia a salinidad, al frío y calor excesivos.Aunque la técnica sólo ha sido evaluada con éxito en jitomate, podría ser usada también para cultivos de melón, sandía, pepino y chiles en México. Esta tecnología puede utilizarse en todas las regiones productoras de jitomate de nuestro país.Las evaluacionesEl INIFAP ha realizado evaluaciones en suelo y en sustrato del uso de injertos en jitomate obteniendo incrementos en rendimiento de 10 a 20 por ciento, dependiendo de la variedad injertada, del número de tallos por planta, del ciclo de crecimiento y del clima.Otros beneficios incluyen: frutos de mayor calibre, plantas más vigorosas y, por lo tanto, se puede tener un ciclo de producción largo, lo que reduce los costos de producción.Esta técnica se puede utilizar sobre 100 por ciento de la superficie de plantación de jitomate bajo invernadero, incluso en condiciones de campo a cielo abierto, con más estudios al respecto. Es viable desde el punto de vista económico y productivo, además de ser amigable con el medio ambiente. Mediante la implementación de los resultados experimentales en fincas de productores, se puede aumentar 30 por ciento la eficiencia en el uso del agua y nutrimentos. Lo anterior, como consecuencia de un sistema radical más profuso de plantas injertadas, en comparación con plantas sin injerto, anota el estudio de INIFAP.
Eleccion del material vegetal

Principales criterios de elección:
- Características de la variedad comercial: vigor de la planta, características del fruto, resistencias a enfermedades.
- Mercado de destino
- Estructura de invernadero.
- Suelo.
- Clima.
- Calidad del agua de riego.
Principales tipos de tomate comercializados:
- Tipo Beef. Plantas vigorosas hasta el 6º-7º ramillete, a partir del cual pierde bastante vigor coincidiendo con el engorde de los primeros ramilletes. Frutos de gran tamaño y poca consistencia. Producción precoz y agrupada. Cierre pistilar irregular. Mercados más importantes: mercado interior (zona de Andalucía), mercado exterior (EEUU).
- Tipo Marmande. Plantas poco vigorosas que emiten de 4 a 6 ramilletes aprovechables. El fruto se caracteriza por su buen sabor y su forma acostillada, achatada y multilocular, que puede variar en función de la época de cultivo.
- Tipo Vemone. Plantas finas y de hoja estrecha, de porte indeterminado y marco de plantación muy denso. Frutos de calibre G que presentan un elevado grado de acidez y azucar, inducido por el agricultor al someterlo a estrés hídrico. Su recolección se realiza en verde pintón marcando bien los hombros. Son variedades con pocas resistencias a enfermedades que se cultivan con gran éxito en Cerdeña (Italia).
- Tipo Moneymaker. Plantas de porte generalmente indeterminado. Frutos de calibres M y MM, lisos, redondos y con buena formación en ramillete. Variedades cultivadas en su mayor parte en la zona de Murcia.
- Tipo Cocktail. Plantas muy finas de crecimiento indeterminado. Frutos de peso comprendido entre 30 y 50 g, redondos, generalmente con 2 lóculos, sensibles al rajado y usados principalmente como adorno de platos. También existen frutos aperados que presentan las características de un tomate de industria debido a su consistencia, contenido en sólidos solubles y acidez, aunque su consumo se realiza principalmente en fresco. Debe suprimirse la aplicación de fungicidas que manchen el fruto para impedir su depreciación comercial.
- Tipo Cereza (Cherry). Plantas vigorosas de crecimiento indeterminado. Frutos de pequeño tamaño y de piel fina con tendencia al rajado, que se agrupan en ramilletes de 15 a más de 50 frutos.
- Tipo Larga Vida. Tipo mayoritariamente cultivado en la provincia de Almería. La introducción de los genes Nor y Rin es la responsable de su larga vida, confiriéndole mayor consistencia y gran conservación de los frutos de cara a su comercialización, en detrimento del sabor. Generalmente se buscan frutos de calibres G, M o MM de superficie lisa y coloración uniforme anaranjada o roja.
- Tipo Liso. Variedades cultivadas para mercado interior e Italia comercializadas en pintón y de menor vigor que las de tipo Larga vida.
- Tipo Ramillete. De reciente introducción en los mercados, resulta difícil definir que tipo de tomate es ideal para ramillete, aunque generalmente se buscan las siguientes características: frutos de calibre M, de color rojo vivo, insertos en ramilletes en forma de raspa de pescado.

sorgo

Sorgo
Clasificación científica
Reino:Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden:Poales
Familia:Poaceae
Subfamilia: Panicoideae
Tribu: Andropogoneae
Género: Sorghum
Especies: bulagre
Los sorgos (Sorghum spp.) son un género botánico de unas 20 especies de gramíneas oriundas de las regiones tropicales y subtropicales de África oriental. Se cultivan en su zona de origen, Europa, América y Asia como cereal para consumo humano, animal, en la producción de forrajes, y para la elaboración de bebidas alcohólicas. Su resistencia a la sequía y el calor lo hace un cultivo importante en regiones áridas, y es uno de los cultivos alimentarios más importantes del mundo.
Al tratarse de un alimento carente de gluten, representa una opción nutritiva para las personas celíacas. Posee propiedades astringentes, homeostáticas y antidiarreicas.
Propagación
Básicamente el sorgo es un cultivo que se puede propagar por medio de semillas que se obtiene en la parte superior de la planta llamada panoja, de se corta por medio manualmente o por maquinaria agrícola.
Cuando el sorgo tiene una coloración cafecito en ese momento ya se puede cosechar antes no
Su reproducción es sexual no asexual como otro.
Características
El sorgo tiene un hábito y una fisiología vegetal (metabolismo de las "C-4") similar al del maíz (Zea mays), aunque con un sistema radicular más extenso y ramificado, de características fibrosas y hasta 12 dm de profundidad. El tallo es cilíndrico, de 1 a 3 m de altura, con una inflorescencia terminal en forma de espiga compuesta por flores bisexuales. El grano es una cariópside de alrededor de 4 mm de diámetro.
Taxonomía y morfología
El sorgo pertenece a la familia de las gramíneas. Las especies son el Sorghum vulgare y el Andropogum sorgum sudanensis.
El sorgo tiene una altura de 1 a 2 ms. Tiene inflorescencias en panojas y semillas de 3 mm, esféricas y oblongas, de color negro, rojizo y amarillento. Tiene un sistema radicular que puede llegar en terrenos permeables a 2 m de profundidad. Las flores tienen estambres y pistilos.
El valor energético del grano de sorgo es un poco inferior al del maíz. Se puede estimar como media 1,08 UF/kg. Comparándolo con el grano de maíz, el de sorgo es generalmente un poco más rico en proteínas, pero más pobre en materia grasa; como las de maíz, son de un valor biológico bastante débil; son particularmente deficitarias en lisina.

Exigencias del cultivo
Las exigencias en calor del sorgo para grano son más elevadas que las de maíz. Para germinar necesita una temperatura de 12 a 13 ºC, por lo que su siembra ha de hacerse de 3 a 4 semanas después del maíz. El crecimiento de la planta no es verdaderamente activo hasta que se sobrepasan los 15 ºC, situándose el óptimo hacia los 32 ºC.
Al principio de su desarrollo, el sorgo soporta las bajas temperaturas de forma parecida al maíz, y su sensibilidad en el otoño es también comparable. Los descensos de temperatura en el momento de la floración pueden reducir el rendimiento del grano. Por el contrario, el sorgo resiste mucho mejor que el maíz las altas temperaturas. Si el suelo es suficientemente fresco no se comprueba corrimiento de flores con los fuertes calores.
El sorgo resiste la sequía menos que el maíz. Es capaz de sufrir sequía durante un periodo de tiempo bastante largo, y reemprender su crecimiento más adelante cuando cesa la sequía. Por otra parte, necesita menos cantidad de agua que el maíz para formar un kilogramo de materia seca.
Se desarrolla bien en terrenos alcalinos, sobre todo las variedades azucaradas que exigen la presencia en el suelo de carbonato cálcico, lo que aumenta el contenido en sacarosa de tallos y hojas. Prefiere suelos sanos, profundos, no demasiado pesados. Soporta algo la sal.
Es un mal precedente de otros cultivos, particularmente para los cereales de otoño.
Cultivo
Se estima que la domesticación de la principal especie de uso alimentario de sorgo, Sorghum bicolor, se produjo alrededor del siglo I a. C. en la zona de Etiopía. Especies silvestres se utilizaban para alimentación desde hacía milenios, tanto en África como en la región índica.Las especies cultivadas se agrupan en especies de grano, de paja, de jarabe y de pastura.
CHILE HABANERO.


El chile habanero (Capsicum chinense) se siembra exclusivamente en la Península de Yucatán, donde está adaptado a las condiciones especiales de clima y suelo imperantes en esa región. Se han hecho intentos de establecerlo comercialmente en otras regiones del país pero sin resultados satisfactorios.
El origen de este tipo de chile es desconocido, aunque se podría sugerir que es originario de América del Sur; se supone, por el nombre que lleva, que en alguna época muy lejana fue introducido de Cuba. Hay dos hechos adicionales que apoyan esta hipótesis: hasta el siglo XX, la península de Yucatán tenía mayor comercio con Cuba que con el propio México y el Habanero es el único chile en Yucatán que no tiene nombre maya, lo cierto es que en la actualidad, es parte indispensable de la riqueza gastronomica de la región.






Plantas. Tienen hábito de crecimiento indeterminado, comportándose como una planta perenne. El tallo principal está bien diferenciado, con variación en cuanto al tipo de ramificación, la cual, generalmente, es erecta y produce de 3 a 5 ramas primarias por 9 a 13 ramas secundarias; la planta presenta una altura no menor de 1.30 m. Por lo general, los tallos y las hojas carecen de pubescencia, aunque ocasionalmente se observan plantas con pelos cortos. Las plantas tienen hojas grandes, de 15 cm de largo por 10 cm de ancho, de color verde oscuro brillante.
Frutos. Se presentan hasta seis frutos por axila; la forma de estos varía de redonda a oblonga. Por lo general, son ondulados con un ensanchamiento en la parte apical y tienen de 3 a 4 loculos. El tamaño de los frutos varía de 2 a 6 cm de largo por 2 a 4 cm de ancho; son de color verde cuando tiernos y al madurar pueden ser anaranjados, amarillos, blancos o rojos, predominando el color anaranjado, el cual es preferido por el consumidor.
Pungencia. Los frutos son extremadamente pungentes y aromáticos; una característica importante es que la pungencia no es persistente y desaparece poco tiempo después que el fruto es consumido. Por esta cualidad su consumo es recomendado para personas que padecen ulceras gástricas y para estimular la digestión al consumirlos en forma de cápsulas.



CALIDAD.


La calidad del chile habanero la determina la apariencia del fruto; el tamaño y el peso unitario del mismo son factores importantes, así como la firmeza y el color.






De la producción total, el 75% es para su consumo en fresco, el 22% lo utiliza la industria en la elaboración de salsas y el 3% se destina a la obtención de semilla.
El consumo está casi restringido a la Península de Yucatán y forma parte integral del consumo diario de la población; se utiliza, en su mayor parte, cortando el fruto en pequeñas tiras las cuales se mezclan con limón y sal. Se usa indistintamente el verde sazón o el maduro; éste se prefiere que sea de color anaranjado. El fruto maduro tiene mayor grado de aroma y de pungencia.




El chile habanero en Yucatán.


Puesto que en Yucatán 95 por ciento del área cultivable es pedregosa y no se puede trabajar con medios mecánicos, existe una gran dispersión del cultivo, especialmente al sur, en los municipios de Mérida, Maxcanú, Uxmal, Oxkutzcab, Halachó y Tekit, donde las condiciones son un poco más favorables para el desarrollo de la siembra.
En general, las parcelas son pequeñas y fluctuantes (de 20 hasta 70 ha, y desde 60 hasta 510 toneladas), lo que provoca fuertes altibajos en los precios. Cuando la producción es muy baja se dificulta cubrir la creciente demanda del exterior, y en ocasiones la producción aumenta a tal grado que satura el reducido mercado local.
La oficina de la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Mérida refiere que de los 4 chiles que se cultivan en la región, el habanero es el de mayor costo de producción por hectárea, empero, es el más rentable porque alcanza mejor precio en el mercado.
La producción es de bajo nivel tecnológico, y además, por las condiciones edáficas desfavorables de Yucatán se tienen rendimientos promedio que no rebasan las 10 toneladas por hectárea.
Tipología y organización de productores
Los productores, en su mayoría son de subsistencia, poseen pequeñas superficies de cultivo (de 1,200 a 1,600 metros cuadrados); tienen fuertes limitaciones financieras y no cuentan con medios para la comercialización, por lo que dependen de intermediarios. Prácticamente no existe organización de productores, ni la integración de éstos a la comercialización y menos a la industria.
Se han formado figuras asociativas, algunas en la zona de mayor producción, ubicada en los municipios de Maxcanú, Zepeda, Kochol, Santo Domingo y Muna. Sin embargo, la falta de desarrollo tecnológico, las difíciles condiciones para el cultivo y principalmente la escasa mentalidad empresarial de estos productores, ha dificultado el desarrollo de la actividad.




Manejo postcosecha


La cosecha se hace manualmente, y se corta con todo y pedúnculo. Se toman los frutos que han llegado a su madurez. No debe permitirse que permanezcan en la planta porque esto los debilita, acelera su senescencia, acorta su vida de anaquel y también el ciclo productivo de la planta.
Los cortes pueden ser uno o dos por semana, de acuerdo con el manejo del cultivo, ya que es una planta semiperenne. Si su sistema radical es sano, incluso pueden podarse las viejas para promover brotes nuevos y obtener más cosechas.
Después de la cosecha, el chile se coloca en arpillas de aproximadamente 10 kg (sin previa selección) para posteriormente ser transportado por un intermediario, normalmente en camionetas sin refrigeración, mismas que van acopiando la producción de diversos productores en su ruta hasta los centros de distribución.
En general, el manejo postcosecha es deficiente y poco tecnificado. El proceso de empaque inicia con la recepción (inspección) del producto, el cual normalmente llega en arpillas. Posteriormente es pesado y puesto en las mesas de selección, donde se clasifica y separa en tres categorías: primera, segunda y calidad industrial. También se clasifica por color en verdes, anaranjados y rojos.




Industrialización y comercialización


En Yucatán existen tres empacadoras de chile habanero en fresco: La Hacienda Tropical Fruits, Kuman y Productos Agroindustriales (Hortimaya), desde donde se envía en fresco al mercado de exportación y local. Estas empresas también industrializan parte de la producción que reciben, produciendo salsas y pasta (que envían a diferentes plantas del extranjero o del territorio nacional, donde la emplean para la elaboración de salsas o la extracción de capsaicina).
Los principales centros de distribución de chile habanero en fresco de Yucatán son la Central de Abasto de Mérida, el tianguis de la Casa del Pueblo de Mérida y la Central de Abasto de Oxcutzcab.
Entre las empresas que industrializan el chile habanero en Yucatán destacan 3: El Yucateco, La Anita, y Productos La Extra. Hay otras 4 empresas (Salsas y Alimentos Yucatecos, Productos Agroindustriales Mexicanos., Grupo Industrial Alcoholero y El Pájaro Rojo) que aún no están registradas en dicho organismo.
La tendencia muestra que la exportación de salsas y pasta aumentó, en cambio la exportación de chile habanero en fresco disminuyó. Destacan como empresas exportadoras Kuman y La Hacienda Tropical Fruits.
Como principales amenazas al sistema se ha detectado que otras entidades del país o Belice pueden competir por sus altos rendimientos; por otro lado, muchos productores están siendo absorbidos por maquiladoras, y esto ha provocado el abandono de tierras.




¿Cómo y cuándo se produce?


La siembra se puede hacer durante todo el año, prefiriéndose durante el periodo de lluvias, sin embargo, en esta época hay mayor incidencia de plagas y enfermedades. El cultivo de chile habanero requiere de plántulas para el trasplante y éstas deben germinar en charolas especiales con sustratos que pueden ser comerciales (importados o del país) o en camas que se preparan mezclando al suelo materiales de la región (bagazo de henequén) y estiércol.
Las charolas y las camas deben estar bien desinfectadas. En un semillero es importante controlar la radiación solar, la nutrición, la humedad, las plagas y las enfermedades. Antes del trasplante se debe preparar el terreno, desmontando y trazando la plantación para hacer las pocetas (poceteo). Dadas las condiciones de alta pedregosidad y alcalinidad de los suelos de Yucatán, el cultivo de chile habanero, en la mayoría de los casos, requiere del poceteo, mismo que consiste en remover una porción del suelo, formando una poceta a la que se le incorpora estiércol, esto para favorecer el desarrollo de raíces, conservar la humedad y el desarrollo general del cultivo. Con una distancia de 30 cm entre pocetas se puede tener una densidad de plantación de aproximadamente 30,000 plantas por ha. Cuando los suelos son pedregosos, el riego se puede hacer con manguera o por goteo en sistema de "espagueti", y por gravedad cuando son suelos mecanizables.



PREPARACION DEL CAMPO DEFINITIVO




Selección del Campo Definitivo.Es recomendable que el terreno en que se efectuará el trasplante posea suelo profundo y para evitar problemas de enfermedades, las siembras inmediatas hayan sido gramíneas (maíz o sorgo), o leguminosas (frijol, soya, etc.) Esto es importante puesto que la rotación de cultivos ayuda a prevenir el ataque de plagas, enfermedades y a evitar el agotamiento del suelo.Preparación del Terreno.La preparación del terreno definitivo, hay que realizarla durante la época en que las plantitas están en el semillero. Para sembrar chile hay que preparar bien el campo definitivo, es decir que quede un suelo bien suelto, mullido y nivelado.Limpia del terreno: Consiste en eliminar los rastrojos del cultivo anterior, lo que se hace aproximadamente unos 20 días antes de la siembra, de preferencia debe recogerse todos los rastrojos y basura, en algunos lugares la utilizan para hacer aboneras, en otros lugares efectúan la quema.Picado o barbecho: Consiste en realizar el picado de tierra, con azadón, tratando de enterrar todos los rastrojos de la cosecha anterior. Este picado se hace a unos 30 a 35 centímetros de profundidad, dependiendo del suelo.En terrenos de pendientes grandes (laderas), hay que trabajar con prácticas de conservación de suelos, tales como: curvas a nivel, terrazas, acequias y otras prácticas afines a las condiciones del terreno.Sistemas de Siembra.Después de que se ha preparado el terreno, se define el sistema de siembra a emplear, ya que de esto depende la distancia entre surcos y otros factores a considerar como sería el manejo del cultivo. El cultivo de chile se puede sembrar bajo dos sistemas de siembra:a. Surco Sencillob. Surco DobleSurco Sencillo.De acuerdo al hábito de crecimiento del cultivar a sembrar, se podrá usar las siguientes distancias entre plantas y surcos. Ver cuadro No. 3DISTANCIAS DE SIEMBRA








SEGUN HABITO DECRECIMIENTO DE LOS CULTIVARES DE CHILE.






CrecimientoDistancia entre PlantaDistancia entre SurcosDeterminado Compacto0.20 a 0.30 mts.0.75 a 0.90 mts.Determinado Grande0.30 mts.1.50 mts.Indeterminado0.35 a 0.45 mts.1.50 mts.En este sistema, el chile se siembra o transplanta a un solo lado del camellón o surco. El único cuidado que debe de tenerse es sembrar el cultivo en el costado del camellón, melga o surco, que se humedezca.Surco Doble.Este sistema de siembra o transplante de chile se recomienda para suelos francos arcillosos o pesados. La distancia entre surcos oscila de 0.30 a 0.40 cm. y dependiendo del hábito de crecimiento del cultivar a producir, se siembra o transplanta a una distancia de 25 a 30 cm. Por cada dos surcos se deja una distancia de 1.80 mts.Trazado del terreno.Ya con el terreno preparado, hay que ejecutar el trazado para posteriormente surquear. Antes de realizar el trazo hay que tener presente lo siguiente:a. Época de siembra (verano invierno)b. Hábito de crecimiento (determinado o indeterminado)c. Sistema de siembra (surcos simples o dobles)d. Método de siembra (directo o transplante)e. Sistema de Riego (gravedad, aspersión, goteo)f. Textura del suelo (arenoso, franco, arcilloso)g. Forma de fertilización (momento pre o pos-siembra)h. Pendiente del terreno (%)Considerando los factores y situaciones anteriores, debe de realizarse el trazo del terreno para luego ejecutar el surqueo. Este trazo debe de realizarse para que el riego sea uniforme en todo el terreno, para que no exista arrastre del suelo por erosión y que no se formen zanjas.Si el suelo es pesado (franco-arcilloso) y es época de verano, hay que trazar con pendientes del 5% para aprovechar mejor la humedad. Si es época de invierno, hay que trazar con pendientes del orden 7% para evitar el encarchamiento o anegamiento de los suelos por efecto del agua de lluvia, o por malos riegos.En suelo suelto (franco arenoso) y en época de verano hay que trazar con pendientes del 2 a 3% para aprovechar mejor la humedad. Si es invierno, la pendiente debe de ser del orden del 4 a 5%. Esto también obedece al movimiento del bulbo de humedad en el suelo, porque en suelos pesados (arcillosos) el bulbo de humedad tiende a la horizontalidad, y en suelo suelto (arenoso) tiende a la verticalidad.En los suelos pedregosos se recomienda cavar pocetas para facilitar el desarrollo de las raíces del cultivo y conservar la humedad del suelo. Las pocetas deben tener de 15 a 20 cm de diámetro y de profundidad. Para preparar las pocetas para el transplante, se recomienda la aplicación de abono orgánico (0.500 kg / poceta), con la finalidad de aumentar el sustrato disponible para el desarrollo de las raíces y tener una fuente de almacenamiento de nutrientes.




TRANSPLANTE.




El transplante debe de realizarse cuando las plantitas tengan de cuatro a cinco foliolos (aproximadamente de 15 a 20 centímetros de altura). Esto ocurre entre los 18 y 28 días después de la siembra, aunque dependiendo de la temperatura ambiental, el crecimiento puede ser más rápido, o más lento, y puede que el transplante se realice entre 25 a 30 días después de la siembra.Es conveniente suspender el riego del semillero uno o dos días antes del transplante, para que las plantas tengan un mejor desarrollo de raíces y resistan el cambio al campo. Para facilitar el arranque de las plantitas del semillero, hay que darle un riego fuerte, el día que se realice el transplante, actividad que se realiza específicamente en las horas de la tarde.El campo definitivo se riega temprano a efecto que cuando se esté ejecutando el transplante, el suelo esté bien húmedo y que solo se esté dando un riego con poco caudal (hilos de agua). De esta forma las plantitas no se resienten demasiado al pasarlas del semillero al campo definitivo.Una sugerencia es que quienes hagan el transplante no deben fumar para no transmitir el virus del mosaico del tabaco (TMV). Lo recomendable es que los trabajadores que arranquen las plantitas del semillero y ejecuten el transplante deben de lavarse las manos con alcohol.El transplante debe de realizarse en horas frescas de la tarde y antes de efectuarse hay que remojar las raíces desnudas y lavadas de las plantitas en soluciones que las desinfectan, tales como:a) Previcur y Derosal a razón de 50 ml. en 60 ltrs de agua.b) Benlate a razón de 12 gramos o sea una copa Bayer por galón de agua. Ya hecha la mezcla o lechada, se sumergen las raíces en el momento del transplante.c) Ideal es que los trabajadores que ejecutan esta actividad, usen guantes delgados de plástico.El suelo del campo definitivo debe de estar bien húmedo de preferencia como ya se indicó, si se está regando a la hora del transplante. Para realizar esta actividad, se hacen agujeros u hoyos en el suelo. Deben ser adecuados para colocar o acomodar el sistema radicular, el cual debe de quedar recto. Luego se llenan con suelo húmedo evitando que queden cámaras de aire, por lo que se presiona con la mano empuñada y luego se puede dar un riego ligero para que el agua se encargue de llenar las cámaras de aire que pudieran quedar.Después del transplante, si en caso no se usó ningún plaguicida al momento de ejecutar la primera fertilización y la actividad de contra surqueo, se pueden presentar problemas con insectos trozadores (gusano, nochero, grillos, etc.), por lo que es recomendable aplicar insecticidas dirigidos al tallo y cuello de las plántulas. El uso de Folidol M48 o Furadan, a razón de 1.5 medidas de Bayer (25 a 40 cc) por bomba de 4 galones, ejerce un buen control sobre dichos insectos.